Blog Post

¿Cuánto cuesta el absentismo laboral? La clave está en la empresa saludable

Marvin Singhateh Duran • 14 de febrero de 2025


El absentismo laboral es uno de los problemas más costosos para las empresas, pero su impacto va mucho más allá de lo económico. Afecta a la productividad, la moral del equipo y la capacidad de atraer y retener talento.


Desde mi experiencia en consultoría organizacional con Sales & Fit, he visto cómo muchas compañías pasan por alto este problema hasta que los números empiezan a hablar por sí solos. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de centrarnos en el coste, trabajáramos en la prevención a través del desarrollo de equipos saludables?


El coste real del absentismo laboral en las empresas

Los datos recientes lo dejan claro:

  • El País informa que el absentismo laboral en España ha superado los 12.245 millones de euros para las empresas.
  • El Economista estima que este coste asciende a más de 25.000 millones de euros.


Estas cifras reflejan los pagos de las empresas en términos de sueldos sin retorno productivo, sobrecarga para el resto del equipo, disminución de la eficiencia y, en muchos casos, pérdida de clientes debido a un servicio deficiente.


Desde mi experiencia, puedo asegurar que pocas organizaciones consideran el absentismo como un síntoma de problemas más profundos: falta de compromiso, estrés laboral, baja motivación y una cultura empresarial que no prioriza el bienestar de sus empleados.


Causas del absentismo laboral: Más allá de la enfermedad

Muchas empresas atribuyen el absentismo exclusivamente a las bajas médicas, pero hay factores ocultos que incrementan este problema:

1️⃣ Desmotivación y falta de compromiso – Cuando los empleados no encuentran sentido en su trabajo, el ausentismo aumenta.


2️⃣
Estrés y agotamiento – Jornadas extenuantes sin descanso adecuado generan un aumento en las bajas por estrés y ansiedad.


3️⃣
Problemas de liderazgo – Un mal liderazgo incrementa la rotación y el absentismo. Los empleados no se ausentan del trabajo, sino de un entorno que no les motiva.


4️⃣
Condiciones laborales deficientes – Falta de flexibilidad, malas relaciones laborales y una cultura tóxica propician la ausencia frecuente.


En mi trabajo con más de 200 empresas de distintos sectores, he visto cómo aquellas que invierten en el bienestar de sus equipos logran reducir drásticamente el absentismo.


Empresa saludable: La solución para reducir el absentismo

Un concepto que defiendo con pasión es el de empresa saludable. No se trata solo de ofrecer fruta en la oficina o sesiones de yoga esporádicas, sino de implementar un enfoque integral que mejore la salud física, mental y emocional de los empleados.


¿Cómo construir una empresa saludable?

🔹 Liderazgo positivo: Directivos y mandos intermedios deben ser los primeros en adoptar hábitos saludables y fomentar un ambiente de confianza.


🔹 Gestión emocional y mental: Trabajar el bienestar emocional, reducir el estrés y fomentar un clima laboral positivo.


🔹 Fomento de la actividad física y la nutrición: Programas de ejercicio, alimentación equilibrada y hábitos saludables en el día a día laboral.


🔹 Flexibilidad y conciliación: Horarios ajustados a las necesidades de los trabajadores mejoran su rendimiento y compromiso.


🔹 Propósito y motivación: Cuando los empleados tienen claridad sobre su rol y su impacto en la empresa, la motivación y la asistencia mejoran.


Desde Sales & Fit, trabajamos estos cinco pilares con nuestros clientes para lograr una transformación profunda en la empresa. No es una teoría; es algo que he visto funcionar en compañías de todos los tamaños y sectores.


Beneficios de una empresa saludable: Más allá de reducir costes

Las empresas que han apostado por una cultura de bienestar han obtenido resultados tangibles:

Reducción del absentismo laboral en un 30%-50%.
Mayor atracción y retención de talento.
Aumento del compromiso y la productividad.
Menor rotación y costes de contratación.
Mejor clima laboral y satisfacción de los empleados.


Un equipo sano y motivado no solo trabaja mejor, además transmite esa energía a los clientes, lo que se traduce en mayores beneficios y crecimiento para la empresa.


Conclusión: Invertir en bienestar es invertir en rentabilidad

En Sales & Fit, ayudamos a las empresas a implementar estos cambios de forma estratégica y efectiva. Si quieres saber cómo empezar, estaré encantado de acompañarte en este camino hacia una empresa más saludable y rentable.

📩 Hablemos:  www.salesandfit.com


Contacta con nosotros y

¡descubre todo el potencial de tu  compañía ahora!

De lunes a sábado desde

08:00 h. hasta 20:00 h.



+34 645 732 751

marvin@salesandfit.com


Al marcar, acepto la Política de Privacidad de Sales & Fit.


Compartir

Por Marvin Singhateh Duran 18 de febrero de 2025
El acoso laboral es una de las mayores amenazas para la salud organizacional y la productividad de una empresa. Sin embargo, no basta con implementar un protocolo obligatorio; es necesario construir una cultura empresarial saludable que prevenga estos problemas desde la raíz. Basado en mi experiencia asesorando a más de 200 empresas en la creación de entornos laborales sanos y productivos, en este artículo te contaré cómo estructurar un protocolo de acoso laboral efectivo y, sobre todo, cómo fomentar un clima organizacional donde el acoso no tenga cabida . ¿Qué es el acoso laboral y por qué es un problema crítico? El acoso laboral, también conocido como mobbing, es cualquier comportamiento sistemático de hostigamiento, intimidación o humillación dentro del entorno de trabajo. Las consecuencias son devastadoras: ✔ Afecta la salud mental y física de los empleados (estrés, ansiedad, depresión). ✔ Daña la productividad de la empresa (disminuye el compromiso y el rendimiento). ✔ Aumenta la rotación y el absentismo , lo que genera costes adicionales en contratación y formación. En mi trabajo con empresas de distintos sectores, he visto de primera mano cómo una cultura organizacional débil permite que el acoso se normalice. Sin embargo, también he comprobado que con estrategias adecuadas es posible crear un entorno laboral seguro y positivo para todos . El protocolo de acoso laboral: ¿Por qué es obligatorio y cómo implementarlo? Desde el punto de vista legal, en muchos países las empresas están obligadas a contar con un protocolo de prevención y actuación contra el acoso laboral . Este documento establece los procedimientos para detectar, gestionar y sancionar cualquier caso de acoso dentro de la empresa. 📌 Elementos clave de un protocolo efectivo: 1️⃣ Definición del acoso laboral: Debe incluir ejemplos concretos de conductas inaceptables. 2️⃣ Mecanismos de denuncia: Canales confidenciales para que las víctimas puedan reportar casos sin miedo a represalias. 3️⃣ Procedimiento de investigación: Definir cómo se analizarán y resolverán las denuncias. 4️⃣ Medidas correctivas y sanciones: Acciones que se tomarán en caso de confirmarse el acoso. 5️⃣ Planes de prevención: Estrategias para evitar que el acoso ocurra en primer lugar. He trabajado con empresas que, a pesar de contar con un protocolo, seguían enfrentando problemas de acoso. ¿El motivo? Tener un protocolo en papel no es suficiente si la empresa no lo respalda con una cultura laboral saludable. Más allá del protocolo: Cómo crear un entorno laboral saludable En mi experiencia, la clave para prevenir el acoso laboral no está solo en la normativa, sino en desarrollar una cultura corporativa basada en el bienestar, la transparencia y el respeto . 📌 Estrategias efectivas para fomentar un clima laboral saludable: 1️⃣ Actitud y liderazgo positivo Los líderes de una organización deben ser los primeros en promover un ambiente libre de acoso. No se trata solo de reaccionar ante los problemas, sino de anticiparse y establecer un modelo de liderazgo saludable y motivador . 2️⃣ Formación y sensibilización continua He visto compañías implementar formaciones de "cumplimiento normativo" que se limitan a leer un manual del protocolo. Esto no funciona. La clave es crear programas de sensibilización interactivos que hagan que los empleados comprendan realmente la gravedad del acoso y cómo prevenirlo. La formación debe incluir: ✔ Talleres sobre comunicación y respeto en el entorno laboral. ✔ Simulaciones de conflictos y cómo resolverlos. ✔ Estrategias para detectar señales tempranas de acoso. 3️⃣ Gestión emocional y bienestar del equipo Un ambiente laboral saludable se construye con empleados que se sienten valorados y respetados . Desde Sales & Fit, aplicamos el modelo FIT, basado en 5 pilares: 💡 Actitud: La mentalidad positiva como catalizadora del cambio. 🏋️‍♂️ Energía física: Ejercicio, nutrición y descanso para un mejor rendimiento. 💙 Gestión emocional: Cómo manejar conflictos y mejorar la inteligencia emocional. 🎯 Energía mental: Mantener el foco y la productividad. 🏆 Propósito vital: Conectar objetivos personales y profesionales. Las empresas que han implementado este enfoque han visto una reducción del estrés, mayor compromiso y mejor retención de talento . Beneficios de un entorno laboral saludable para la empresa A veces, las organizaciones ven la prevención del acoso como una obligación legal, pero la realidad es que invertir en bienestar laboral tiene beneficios directos en la cuenta de resultados : ✅ Menos rotación de personal: Un equipo satisfecho se queda en la empresa. ✅ Mayor productividad: Un ambiente seguro y motivador impulsa el rendimiento. ✅ Menos conflictos: La prevención reduce problemas legales y sanciones. ✅ Mejor imagen corporativa: Las empresas saludables atraen talento y clientes. Conclusión: La clave está en la cultura empresarial Un protocolo de acoso laboral es imprescindible, pero su éxito depende de cómo se implemente dentro de la organización. Basado en mi experiencia, la verdadera prevención no ocurre solo con normativas, sino con acciones concretas que fomenten un ambiente laboral saludable y respetuoso . Si quieres transformar tu empresa en un espacio seguro, productivo y atractivo para el talento, empieza por fortalecer tu cultura corporativa . Se trata de crear un entorno donde las personas puedan dar lo mejor de sí sin miedo ni presión . 🚀 ¿Estás listo para construir un entorno de trabajo saludable? En Sales & Fit, podemos ayudarte a lograrlo.
Por Marvin Singhateh Duran 11 de febrero de 2025
Descansar bien no es un lujo, es una necesidad para sobrevivir en el mundo laboral actual. La falta de sueño y el agotamiento impactan en la productividad, la motivación y la salud. En este artículo, descubrirás cómo el descanso influye en el rendimiento, qué estrategias pueden aplicar las empresas saludables para fomentar el bienestar y cómo mejorar la calidad del sueño para evitar el burnout y alcanzar el éxito profesional.
Por Marvin Singhateh Duran 4 de febrero de 2025
Aprende estrategias prácticas para reducir el absentismo, aumentar el compromiso y potenciar el rendimiento de tu equipo. 🚀 ¡Haz que el bienestar sea parte de tu cultura empresarial!
Por Marvin Singhateh Duran 1 de febrero de 2025
En este artículo exploramos cómo un salario competitivo, combinado con un entorno laboral positivo, aumenta la productividad, reduce la rotación y mejora el bienestar de los empleados. Basado en más de 26 años de experiencia en consultoría organizacional.
Mostrar más
Share by: